ALIADOS INSTITUCIONALES

ACNUR - Agencia de la ONU para los Refugiados

El ACNUR, creado en 1950 por la Asamblea General de la ONU tras la Segunda Guerra Mundial, tiene como misión ayudar a las personas que se vieron obligadas a abandonar sus hogares.
Esta agencia protege a refugiados y a personas apátridas, brindando asistencia vital en emergencias, defendiendo sus derechos humanos fundamentales y ayudándoles a encontrar un lugar seguro al que puedan llamar hogar.

Red de Ciudades Solidarias de ACNUR
 Es una iniciativa que busca reconocer y apoyar a los municipios que trabajan activamente para proteger e integrar a personas refugiadas y migrantes en sus comunidades.
 Surgió a partir de acuerdos entre países de América y el Caribe (México en 2004 y Brasil en 2014), con la idea de unir a distintas ciudades en una red que permita compartir experiencias, ayudarse entre sí y aprender de buenas prácticas.
 El objetivo es claro: que los gobiernos locales colaboren para ofrecer más inclusión, generar espacios de encuentro, diversidad y desarrollo en los lugares que reciben a personas que llegan desde otros países buscando una nueva vida.

Sitio web: https://www.acnur.org/que-hacemos/construir-un-futuro-mejor/ciudades-solidarias



Organización Internacional para las Migraciones (OIM)

Organización Internacional para las Migraciones (OIM)

La OIM es el principal organismo intergubernamental del sistema de Naciones Unidas dedicado a promover una migración ordenada y en condiciones humanas, desde su creación en 1951.

Su misión es apoyar a los migrantes en todo el mundo, desarrollando respuestas efectivas a los cambios en la migración y asesorando sobre políticas y prácticas migratorias.

Trabaja en situaciones de emergencia, ayuda a las personas migrantes vulnerables y fortalece la capacidad de los gobiernos para gestionar la movilidad y sus impactos.

La OIM se basa en los principios de respeto a los derechos humanos, la dignidad y el bienestar de todas las personas migrantes.

Sitio web: https://www.iom.int/es

Red de MigraCiudades de la OIM

Es un proyecto de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en Argentina, junto con la Dirección Nacional de Migraciones, que busca ayudar a los gobiernos locales a gestionar mejor la migración y a integrar a las personas migrantes en sus comunidades.

El proyecto acompaña a las ciudades con capacitaciones, evaluaciones y apoyo técnico para que puedan diseñar planes de acción y crear mecanismos para monitorear cómo gestionan la migración.

Participan 10 ciudades argentinas que se eligen tras un proceso de evaluación.

Al final, 5 de esas ciudades recibirán apoyo técnico y financiero para fortalecer sus políticas migratorias y aprovechar la migración como un motor de desarrollo para sus comunidades.

Sitio web: https://migraciudades.org/

Participación de mujeres y diversidades migrantes en políticas públicas – OIM

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM), junto a la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, impulsa una iniciativa orientada a fortalecer la participación activa de mujeres y diversidades migrantes en procesos de política pública vinculados a la migración y los mecanismos de toma de decisiones.

Córdoba Capital fue seleccionada como una de las seis ciudades del país para llevar adelante esta propuesta, que articula con áreas de gobierno local, organizaciones de la sociedad civil e instituciones que acompañan a mujeres y diversidades migrantes. El objetivo es promover su integración en las comunidades de acogida mediante espacios concretos de participación en políticas que impactan directamente en sus vidas.

Organización Internacional del Trabajo (OIT)

Organización Internacional del Trabajo (OIT)

La OIT es la agencia de la ONU dedicada a promover la justicia social y los derechos laborales reconocidos internacionalmente.

Reúne a gobiernos, empleadores y trabajadores de 187 países para establecer normas laborales, diseñar políticas y crear programas que fomenten el trabajo decente para todas las personas, mujeres y hombres.

Su misión es que la justicia social sea la base para la paz universal y duradera.

Sitio web: https://www.ilo.org/es

IMESUN

IMESUN (Inicie y Mejore Su Negocio) es un programa de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que ofrece capacitación en gestión empresarial.

Su objetivo es ayudar a las personas a crear y mejorar pequeñas y medianas empresas (PyMEs), para generar empleo y fortalecer la economía local.

Sitio web: https://www.itcilo.org/es/courses/academia-de-formadores-oit-en-emprendimiento

ASHOKA

Ashoka es una organización internacional sin fines de lucro que impulsa la innovación social en más de 90 países. Su misión es identificar y apoyar a emprendedores sociales que desarrollan soluciones innovadoras a problemas complejos, brindándoles acompañamiento, financiamiento y una red global de contactos.

A través de su comunidad de Ashoka Fellows y del concepto Todos podemos ser agentes de cambio (Everyone a Changemaker), promueve una cultura en la que cada persona pueda generar transformaciones positivas en su entorno.

Sitio web: https://www.ashoka.org

Hola América

Hola América

Hola América es un programa de 2811 y Ashoka que impulsa la innovación social en América Latina, enfocándose en migración y refugio.

Su objetivo es crear y promover soluciones nuevas y efectivas para los desafíos que enfrentan las comunidades migrantes y refugiadas en la región.

Sitio web: https://holaamerica.org/programa-hola-america/

Consejo de Alcaldes para la Migración (MMC)

Consejo de Alcaldes para la Migración (MMC)

El MMC es una coalición global de alcaldes que promueve acciones fuertes para mejorar la migración y el desplazamiento.

Su objetivo es crear un mundo donde los migrantes urbanos, las personas desplazadas y las comunidades que los reciben puedan prosperar.

El MMC apoya a las ciudades dándoles conocimiento, redes y asistencia técnica para que participen activamente en la diplomacia migratoria y en la elaboración de políticas.

> Ver sitio web

Pastoral

Pastoral de Migrantes e Itinerantes – Arquidiócesis de Córdoba

Su misión es acoger, promover, proteger e integrar a los migrantes en la comunidad, acompañándolos según su situación en el lugar donde se encuentren establecidos. La pastoral cuenta además con un Área Social de la Comisión Episcopal de la Pastoral de Migrantes e Itinerantes, que tiene sede en Córdoba y depende directamente de ella. Desde este equipo se brinda orientación y acompañamiento para garantizar el acceso a derechos de personas migrantes y refugiadas en situación de vulnerabilidad.

Actualmente, el Área Social trabaja en un convenio con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) orientado al “Fortalecimiento de la respuesta a los flujos migratorios recientes de nacionales de Venezuela hacia Argentina”.

Sitio Web: https://www.instagram.com/p_migrantesarquicba/

Unión de Colectividades de Inmigrantes de Córdoba (UCIC)

Unión de Colectividades de Inmigrantes de Córdoba (UCIC)

La UCIC (Unión de Colectividades de Inmigrantes de Córdoba), creada el 10 de junio de 1997 en Argentina, reúne a más de 50 instituciones. Su misión es articular y conectar a los colectivos migrantes de la provincia de Córdoba, promoviendo su integración y la difusión y fortalecimiento de sus derechos.

Sitio web: https://www.instagram.com/ucicordoba/

Servicio Jesuita para Migrantes (SJM)

Servicio Jesuita para Migrantes (SJM):

Es la oficina de la Compañía de Jesús en Argentina y Uruguay que tiene como misión acompañar a personas migrantes con el objetivo de promover y proteger la dignidad y los derechos de quienes migran hacia Argentina. Lo hace a través de programas pastorales, sociales, legales y educativos.

Sitio web: https://sjmargentina.org/

Scroll al inicio