Viviendo Arequipa en Córdoba, Se presentó Huella Mistiana: Donde la Música y el Arte Se Encuentran

El viernes 29 de agosto se realizó la jornada cultural Huella Mistiana. Entre volcanes, poesía, música y pinceles”, un encuentro para conocer y disfrutar de la historia, el arte y la cultura de Arequipa, Perú. 

Muchos vecinos de la ciudad, entre ellos muchos hermanos del Perú que viven en Córdoba, acompañaron este encuentro que puso en valor las tradiciones culturales de Arequipa.

La jornada comenzó con la disertación del Arquitecto y Profesor, Luis Segundo Pereyra, quien narró sus aventuras en el Perú y contó características de la región, enfatizando en su gastronomía, música y danzas.

Por motivo de sus 485 años de vida, se homenajeó a la “Blanca Ciudad” con distintos actos culturales que, no sin un alto grado de añoranza, lograron emocionar a todos.

La historia del emblemático vals “Melgar” compuesta por Benigno Ballón Farfar, la voz de Nassia “La Cantora del Viento” Gonzales, y la interpretación de la danza “Wititi” por la agrupación folklórica Misky Tusuy, lograron transportar a los presentes a la región de Arequipa, sur del Perú.

Además, quedó exhibida la muestra de pinturas que se puede visitar de manera libre y gratuita hasta el Viernes 5 de Septiembre inclusive, hasta las 20 hs.

En esta ocasión de celebración cultural por la Municipalidad de Córdoba participaron Silvia Paleo, Directora General de Integración Regional y  Verónica Sudar, Directora de Acompañamiento y Apoyo al Inmigrante, CAPeM. Además,  Augusto Valdez Arce, presidente de la Asociación Civil INCA “Garcilaso de la Vega” e integrantes de la Comisión directiva y miembros de la Asociación, disertantes: Arquitecto y Profesor, Luis Segundo Pereyra, Profesora Rosa Nazar, Dra. Marta Guerreño López y la Sra. Graciela Del Caldo, miembros de la comunidad peruana y público en general.

Compartir historia, tradición, música, pintura, danza y la riqueza  cultural de Arequipa, nos permite fortalecer los lazos de hermandad que nos unen.

Desde la gestión del intendente Daniel Passerini, a través de la Dirección de Acompañamiento y Apoyo al Inmigrante, brindamos espacios de CAPeM, para integrar y ayudar a visibilizar aún más las tradiciones de las distintas colectividades que enriquecen nuestra ciudad. 

Scroll al inicio